Lectura junio 2024
Lectura abril 2024
Lectura marzo 2024

Lectura enero 2024

Lectura diciembre 2023
Lectura noviembre 2023
El consentimiento de Vanesa Springora
Reseña Gema
El club de lectura de Valderrobres celebra la tercera edición del Día del Cine Español con el hashtag #QuédateALosCréditos y #ElMomentoDeNuestroCine, junto con el grupo de Cineforum, con el pase de la película "Las Niñas" de Pilar Palomero (Premios Goya 2020: Mejor película, guión, dirección novel y fotografía).
El Ministerio de Cultura y Deporte quiere celebrar de forma colectiva nuestro cine como patrimonio cultural, invitando a los espectadores a participar en las diferentes actividades organizadas en nuestro territorio, en las diferentes lenguas cooficiales y en varios países.
Lectura junio 2023
La tregua de Mario Benedetti
Lectura mayo 2023
La lotería de Patricia Wood
Lectura abril 2023
Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado de Maya Angelou
Instrucciones para salvar el mundo de Rosa Montero
Lectura febrero 2023
El baile de Iréne Némirovsky
Lectura diciembre 2022
Mala gente que camina de Benjamín Prado
Reseña AsunciónReseña Gema
Lectura noviembre 2022
Invisible de Eloy Moreno
Lectura octubre 2022
El pez dorado de J.M.G. Le Clézio
Lectura septiembre 2022 y
"Encuentro con autor" octubre 2022
El club de lectura de Valderrobres celebra el #DíaDelCineEspañol, junto con el grupo de Cineforum en acción, con el pase de la película "Stiu 1993" de Carla Simón. El Ministerio de Cultura y Deporte quiere celebrar de forma colectiva nuestro cine como patrimonio cultural, invitando a los espectadores a participar en las diferentes actividades organizadas en nuestro territorio, en las diferentes lenguas cooficiales y en varios paises.
Lectura, junio 2022
Hamnet. Maggie O´Farrell
Lectura, mayo 2022
La novena hora. Alice McDermott
Vida de Pedro Saputo natural de Almudévar. Braulio Foz
La mujer del pelo rojo. Orhan Pamuk
Lectura, febrero 2022
Riña de gatos. Eduardo Mendoza
Tokio blues. Haruki Murakami.
Lectura diciembre, 2021 El jugador. Dostoievski.
Lectura noviembre, 2021. Veinticuatro horas en la vida de una mujer. Stefan Zweig.

Lectura, octubre 2021. |
Hemos comenzado este nuevo curso en el club de lectura, en un encuentro con dos profesionales en el ámbito cultural como académico. El día 5 de octubre nos visitaron Isabel Lizarraga y Juan Aguilera, investigadores y estudiosos de la literatura española de la Edad de Plata (1875-1936). Han publicado, conjuntamente, varios trabajos en el ámbito del feminismo en España en esos años. Entre ellos, el libro que nos presentaron: Clara Campoamor. La forja de una feminista: Artículos periodísticos 1920-1921. Al cumplirse, el día 1 de octubre de 2021, los 90 años del voto femenino en España vimos apropiada la ocasión para conmemorar su nonagésimo aniversario, en la figura de Clara Campoamor, “la mujer olvidada”, que consiguió su objetivo a pesar de los obstáculos con los que se fue encontrando en la defensa del voto para la mujer.
El 12 de mayo de 1921, moría en Madrid Emilia Pardo Bazán (A Coruña, 1852 – Madrid 1921), considerada la mejor novelista española del siglo XIX. Con motivo del centenario de su fallecimiento, invitamos a Aya Oumrhar a nuestro club de lectura, para presentar su trabajo de fin de curso, centrado en la correspondencia que mantuvo Pardo-Bazán y Galdos. Aya nos descubre que en esas primeras misivas (1883-1887), el tono era de admiración y respeto entre ambos. A partir de ese año comienza el momento más intenso de su relación (1888-1889), alternando esa correspondencia apasionada con otra “oficial”, para guardar las apariencias, sobre la vida cultural del momento. De 1893 hacia adelante la relación se enfría y el trato en las cartas es de cordialidad. La última carta que se conserva es de 1915. Pardo-Bazán, una mujer adelantada a su tiempo que mostró la capacidad de la mujer para ocupar en la sociedad los mismos puestos que el varón, sin renunciar a lo específicamente femenino.
|

Apegos feroces. Vivian Gornick
Lectura, mayo 2021
Tristana. Galdós
Lluvia fina. Landero
Lectura, marzo 2021
La Regenta. Clarín
Lectura, febrero 2021
Todo se desmorona. Chinua Achebe
Lectura, enero 2021
A la sombra del granado. Tariq Ali
Día del libro
23 de abril de 2020
 |
Mi reconocimiento al club de lectura de Valderrobres, porque continúan las reuniones mediante whatsapp. Gracias al que lee, al que recita, al que escucha, al que opina, al que aconseja, al que enseña...
GRACIAS
|
Iniciamos el curso....
Este año, con una visita muy especial, hemos tenido el honor de recibir en nuestra reunión del Club de lectura en la Biblioteca al 'Premio de las Letras Aragonesas' que según el mismo ha declarado: "no es local, sino universal, como nuestras letras y nuestros autores".
Esta vez, nos adentramos en la novela negra de la mano de la subinspectora Martina de Santo, protagonista de una serie de 7 títulos, 'Los Hermanos de la Costa' de 2005, ha sido nuestra lectura el primero de la serie.
Martina debe descubrir al autor de unos terribles asesinatos cometidos en la remota costa de Portosanto.
Una trama contundente y trepidante, Juan Bolea combina lo ancestral y lo presente de manera inteligente y sutil para crear una trama apasionante, dejando a medias el dibujo del perfil de su prometedora protagonista.
Ha sido muy gratificante ver como un prolífico autor es capaz de encontrar tiempo para dedicárselo a lectores, su visita nos inyecta energía para seguir con nuestros encuentros y lecturas, también tuvimos en placer de felicitarle por el Premio de las Letras Aragonesas que recogía al día siguiente de su paso por Valderrobres.